referencia bibliografica

¿Qué formatos de referencia académica existen?

Las referencias se han convertido en un recurso indispensable para casi cualquier tipo de documento que pretenda ofrecer información válida y contrastable. Ante esto, se ha encontrado un abanico de normas que permiten estandarizar la manera en la que el contenido de tales documentos se plasma.

Tipo de formatos de referencia académica que podemos encontrar

La idea es permitir que cualquier lector sea capaz de capturar la información que se plasma en el documento y al mismo tiempo, obtener todos los datos que considere necesarios para poder realizar sus propios ejercicios de investigación respectivamente.

Ante esto, se sabe que existe un grupo de normas o formatos que pueden ser considerados al momento de hacer investigación académica y/o trabajos a fines. En este apartado se presentan algunos de los formados de referencia académica que existen actualmente como parte de las opciones para los profesionales en formación.

mujer escribiendo

El sistema de la Universidad de Chicago

Es uno de los manuales más antiguos que existen. Se emplea fundamentalmente para ciencias sociales y del tipo naturales igualmente. La idea de este reglamento es realizar las citas de dos maneras muy detalladas.

Por una parte, se establece una sección de referencias bibliográficas como parte de la última parte del documento. Allí el autor del texto deberá elaborar una lista con todas las referencias que habría empleado durante su trabajo de investigación.

Por otra parte, la segunda forma contempla una breve descripción en el pie de la página en la cual sea usada la fuente como forma de cita. Esto permitirá identificar rápidamente la referencia bibliográfica que se está empleando, siendo este mecanismo usado mayormente en literatura e historia.

APA

En su traducción, Asociación Estadounidense de Psicología, una organización que se encargó de elaborar una serie de normas con el fin de proporcionar un formato para la elaboración de citas y referencias respectivamente.

De igual manera, el formato APA también especifica detalles para la esquematización del trabajo, destacando instrucciones para índice, pie de página, títulos, portada, etc.

Esta es una de las normas más icónicas que existen actualmente en las ciencias sociales, por tanto que resulta una de las más usadas hasta el momento para la elaboración de trabajos de investigación al respecto. Por tanto, la cita apa es el método por antonomasia en la actualidad.

Normas MLA

En su traducción, asociación moderna del lenguaje. Se trata de una asociación que plantea una línea de directrices para establecer referencias. Este tipo de formato es usado en las ciencias el arte y la literatura, por lo que no es muy convencional en el área de las ciencias sociales puntualmente.

Estas normas fueron publicadas en el año 1985, y desde entonces, han resultado de gran utilidad para la elaboración adecuada de diferentes tipos de trabajos de investigación, convirtiéndose en uno de los recursos más útiles para los estudiantes que aspiraban ser profesionales en diferentes disciplinas del arte.

Normas de Vancouver

Otra de las normas que podemos encontrar son las de Vancouver, pertenecientes en mayor medida al gremio médico, razón por la cual no son muy conocidas en la actualidad, sin embargo, igualmente importantes.

hombre escribiendo

Fueron el resultado del convenio entre el gremio médico, por tanto que son usadas para las revistas médicas y trabajos de investigación en el contexto.

CSE

En su traducción, consejo de editores de ciencia. Se trata de un apartado de normas usadas mayormente en el ámbito científico en los Estados Unidos, sin embargo, se sabe que actualmente también resulta de utilidad en la investigación en el área de las ciencias sociales respectivamente.

La importancia de las referencias

Sin importar el tipo de normas que se emplee, la importancia de esta clase de documentos reside en la estandarización del contenido, en la posibilidad de que uno o más gremios sean capaces de manejar, comprender y hasta modificar el contenido si resulta necesario presente en los diferentes trabajos de investigación que se estarían realizando durante la capacitación de un profesional determinado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.