Pensemos en un universo anterior a la formación de estrellas convencionales, donde pueden haber existido cuerpos celestes con una dimensión que supera entre 400 y 200.000 veces el tamaño de nuestro sol y estuvieran compuestas por materia y muchos neutralinos de materia oscura y que fueran el embrión de lo que hoy en día son los conocidos agujeros negros.
El enigma de las estrellas oscuras
En este artículo vamos a hablar sobre la posibilidad del descubrimiento de estas estrellas oscuras en la actualidad y cómo ayudaría esto a resolver el enigma de por qué los agujeros negros se forman mucho más rápido que lo esperado.
Si bien no está científicamente comprobado, todos los estudios se encaminan a pensar que las primeras estrellas del universo eran oscuras, es decir, que no brillaban y eran potenciadas por la aniquilación de materia oscura.
Una parte de la comunidad científica se apoya en la teoría de que estas estrellas iniciales pudieron haberse iluminado por la materia oscura, aunque las pruebas de esto no son concretas, ya que las investigaciones cosmológicas aún no han acertado en ello.
Aparentemente, hace 13 millones de años que estas estrellas oscuras existen y aunque nunca se ha dado con una de ellas, pueden llegar a continuar existiendo.
Si bien no hay una imagen o una luz que pueda guiar a la existencia de estas estrellas oscuras, los astrónomos logran divisar esferas gigantes de pura oscuridad que son 200.000 veces mayores que el sol.
Según varias teorías estas arrojan neutralinos, rayos gama y antimanteria, además de estar vinculadas con las nubes de hidrógeno que no alojan generalmente ese tipo de partículas de energía.
¿Cómo podría ayudar el descubrimiento de estrellas oscuras?
Descubriendo estas estrellas oscuras, la comunidad científica podría llegar a otro descubrimiento que busca constantemente que es el de la identificación de materia oscura.
Acorde a datos que se manejan actualmente, los agujeros negros se formaron con mucha mayor velocidad de lo que se creía décadas anteriores y el descubrimiento de estrellas oscuras sería de gran utilidad para profundizar en esas teorías.
Teoría de la existencia de las estrellas oscuras
Según diferentes investigadores, el Universo tal y como lo conocemos fue formado 100 millones de años después del Big Bang y las protoestrellas que estaban compuestas de nubes de hidrógeno y helio tendieron a reducirse y enfriarse destruyendo neutrinos, por lo que de esa forma se mantuvieron de gran tamaño y a gran temperatura.
Todo esto es lo que debería haber causado estas estrellas oscuras, que en vez de estar alimentadas por energía nuclear, como las actuales están alimentadas por dicha materia oscura, por lo que estaríamos hablando de estrellas con una fuente de energía desconocida hasta el momento.
El descubrimiento de estas estrellas oscuras es de vital importancia, ya que convertirían el 100% de su masa en energía, mientras que las estrellas que vemos convierten solamente el 1% o 2% de masa en energía.
El gran avance que significaría este descubrimiento consistiría en llegar a la conclusión de que la materia oscura se compone de partículas elementales.
¿Qué son los WIMPs y cómo servirían al descubrimiento de estrellas oscuras?
WIMP es una sigla en inglés que significa Partículas Masivas de Interacción débil y según los científicos mediante estas partículas se podría llegar al descubrimiento de materia oscura.
Se cree que estas partículas podrían interactuar a través de la gravedad con la materia visible, pero también a través de interacciones desconocidas y no asociadas a lo que hasta la actualidad se conoce.
Existe una teoría acerca de la existencia de un tipo de WIMPs que se denominarían neutralinos y serían capaces de aniquilarse entre sí generando calor y produciendo quarks, además de su propia antimateria, los antiquarks, los cuales frente al choque emitirían rayos gamma.
Los agujeros negros crecieron más rápido de lo que se creía
El hallazgo de las estrellas oscuras nos daría también un panorama acerca de la veloz formación de los agujeros negros que tienen algunos cientos de millones de años pasada la formación del Big Bang.
Resulta que según las teorías actuales estos agujeros negros deberían haber existido hace mucho más tiempo del que se pensaba para la formación.
Las teorías afirman que las estrellas oscuras podrían haber colapsado rápidamente en agujeros negros por su corta vida y por lo tanto haber diseminado agujeros negros desde que el Universo era muy joven.
También podría explicar por qué se encuentra una cantidad importante de elementos muy antiguos en el halo galáctico. Estos misterios podrían ser resueltos con el simple hallazgo de las estrellas oscuras.
¿Se siguen formando estrellas oscuras?
Esto es muy poco probable, debido a los cambios en la densidad del universo. Anteriormente este era mucho más denso incluyendo la materia oscura, por lo que resulta casi imposible que se formen.
Otra incertidumbre de la comunidad científica es cuánto tiempo pueden vivir este tipo de estrellas oscuras, creyendo que muchas ya se deben haber consumido y otras siguen vivas hasta la actualidad.
En conclusión, todavía le queda mucho camino a los científicos por recorrer para llegar a una conclusión segura y acertada acerca de la existencia de estrellas oscuras. Pero cada pequeño avance abre nuevas puertas para que conozcamos un poco más de los misterios desconocidos del universo.