¿Es bueno escuchar música antes de irnos a dormir?

Al momento en que nos vamos a acostar a dormir, son muchas las actividades que podemos hacer para conciliar el sueño, como darnos un baño relajante, hacer yoga, leer un libro, y hasta escuchar música, siendo esta última la favorita de muchos.

Escuchar música antes de dormir es una actividad muy común, pero quienes lo hacen quizás no saben si eso les beneficia o no, solo colocan su mejor lista de canciones y esperan que haga el efecto deseado.

Beneficios de escuchar música antes de irnos a dormir

Como se trata de algo tan común a la hora de ir a dormir, queremos dedicar este espacio a analizar si verdaderamente escuchar música resulta beneficioso cuando ha llegado la hora de dormir, o si por el contrario es algo perjudicial que nos aleja de dicho objetivo.

Para realizar este análisis nos basaremos en dos puntos de vista: el primero lo que se ha conocido desde hace mucho tiempo sobre escuchar música antes de dormir; y el segundo, un nuevo estudio realizado por el investigador de sueño Michael Scullin, quien establece una teoría distinta.

Las personas desde hace muchos años acostumbran a escuchar música antes de dormir, y eso se ha profundizado con la aparición de nuevos dispositivos electrónicos, los cuales han facilitado la reproducción de los distintos temas musicales, y que los acompañan hasta que está plácidamente dormidos.

Gran parte de los investigadores aseguran que, en el caso de escuchar música relajante, esta tiene beneficios para la persona que lo hace antes de dormir, ya que puede conseguir lo siguiente:

1.       Distrae de las preocupaciones

Uno de los grandes problemas a la hora de dormir es que nos ponemos a pensar en las dificultades que tenemos en nuestras vidas, bien sean laborales o personales, por lo que tratamos de encontrar una solución a estos en ese momento, aunque sabemos que no será posible, pero en esa disyuntiva perdemos el tiempo y el sueño no termina de llegar.

Al escuchar música conseguimos olvidarnos un poco de esos problemas, solamente un poco, porque seguiremos pensando en ellos, pero la música irá disipándolos, y al final nos habremos quedado dormidos antes de darnos cuenta.

Esta resulta ser una excelente forma de eliminar las frustraciones que hay en nuestras vidas, y nos deja una sensación muy agradable, la cual evita que pensemos en cosas malas o negativas.

2.       Neutraliza los ruidos del entorno

Los ruidos fuertes o molestos pueden ser un gran problema al momento de dormir, pero cuando escuchamos música reducimos ese problema, gracias a que la música lo neutraliza, por lo que se nos hace más sencillo conciliar el sueño en poco tiempo.

Este beneficio es ideal para quienes tienen su habitación cerca de una zona muy concurrida y donde hacen mucho ruido, o para quienes tienen una familia numerosa con diferentes horarios de vida, y que no suelen ser muy comprensivos con la hora de dormir.

3.       Ayuda al sistema nervioso

Esta aseveración no la decimos nosotros, es de la Fundación del Sueño de Estados Unidos, quienes aseguran que la música consigue que nuestra frecuencia cardíaca y la presión arterial disminuya cuando la escuchamos antes de dormir, lo cual ayuda a hacer dicho proceso más sencillo.

mujer durmiendo y escuchando musica

Además, también señalan que la música ayuda a que los músculos de nuestro cuerpo se relajen por completo y que comencemos a respirar de forma más profunda y lentamente, que también es necesario para dormir mejor.

Nuevo estudio sobre el efecto de la música en el sueño

Michael Scullin, un investigador del sueño, realizó un estudio donde asegura que escuchar música antes de dormir, lejos de beneficiarnos lo que hace es interrumpir el sueño, lo cual comprobó por sí mismo al despertar varias noches con una canción en la cabeza, y que lo llevó a una investigación más exhaustiva.

Scullin explicó que el escuchar música de forma rutinaria y además cuando se acerca la hora de dormir, hace que el cerebro humano continúe procesándola, aun y cuando no se esté reproduciendo, e incluso cuando ya estamos aparentemente dormidos.

Se estudió la relación que existe entre escuchar música y dormir, específicamente en un mecanismo que no es explorado con frecuencia, que es el del gusano auditivo, el cual es conocido como el síndrome adherido de la canción.

En la población general este fenómeno es común, y se define como la incapacidad que tienen las personas de dejar una canción, para evitar así que esta se repita en su cabeza, y que ha sido un tema de gran interés para los neurólogos en la última década.

Por lo tanto, el fenómeno del gusano auditivo se produce cuando una canción en reproducida y esa se repite una y otra vez en la mente de la persona, que si bien ocurre por lo general al estar despierto, Scullin señala que también puede ocurrir cuanto intentas dormir.

Quienes experimentan el gusano auditivo por las noches una o más veces por semana, tienen una mayor probabilidad de que la calidad de su sueño disminuya, en comparación con las personas que no lo experimentan.

Lo más sorprendente del estudio de Scullin es que es precisamente la música instrumental la que más puede producir un gusano auditivo, alterando así la calidad de sueño, incluso más de lo que la música lírica lo puede conseguir.

Aunque son dos puntos de vista distintos, la música parece funcionar de modo distinto en cada persona, así que si hasta ahora te has beneficiado con ella cuando te vas a dormir, no lo pienses mucho y continúa con ese hábito en tu vida.

Pero si verdaderamente tu sueño se interrumpe o disminuye su calidad porque escuchas música antes de dormir, lo recomendable es que busques otra actividad que hacer para ese momento.

One thought on “¿Es bueno escuchar música antes de irnos a dormir?

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.