El vómito en los gatos suele ser algo muy común, razón por la cual no tendría que generar mucha preocupación en sus cuidadores; pero de cualquier manera, si tienes un felino te invitamos a seguir leyendo, porque a través de este post queremos ayudarte a conocer por qué vomita un gato.
Razones por las que los gatos suelen vomitar
Si bien existen numerosas razones por las cuales un gato podría vomitar, gran parte de ellas no suelen ser nocivas y tampoco suponen un motivo de gran preocupación; no obstante, es conveniente decir que existen ciertas condiciones médicas, las cuales en ocasiones podrían incluir el vómito dentro de sus síntomas.
Dicho esto, a continuación te indicamos las principales causas por las que vomita un gato:
Problemas relacionados con el alimento
Cuando tu mascota consume alguna clase de alimento que no se encuentra elaborado con los mejores ingredientes, es posible que presente problemas en su dieta.
Hay algunos casos donde ciertos alimentos para gatos se encuentran fabricados a partir de proteínas que no suelen ser las más apropiadas, por ejemplo, obtenidas de restos de animales, o algún tipo de proteína que es de difícil procesamiento para su organismo, y como consecuencia, se producen los vómitos.
Alergia al alimento
Ciertos felinos pueden llegar a desarrollar alergias a los alimentos que se encuentren consumiendo, lo cual podría provocarles vómitos intermitentes; y este suele encontrarse entre los motivos más habituales por los que vomitan estos animales.
Por lo general, los veterinarios tienden a considerar esta opción en el caso de aquellos gatos que se encuentran saludables y no presentan otro síntoma, además del vómito después de comer.
En ciertos casos, esta clase de alergias llegan a aparecer luego de proporcionarle a tu gato el mismo tipo de alimentos por un largo periodo de tiempo, por lo que resulta esencial que intentes siempre introducir un poco de variedad dentro de la dieta diaria de tu minino.
Ingesta de leche
Otro motivo por el cual un gato puede vomitar, consiste en la ingesta de leche de consumo humano.
En este sentido, hay que decir que aunque a numerosos felinos suele gustarles la leche, algo que no muchos cuidadores saben es que proporcionarle leche de vaca a sus gatos se trata en realidad de algo bastante peligroso para estos animales.
Y es que si bien cualquier mamífero puede tener gusto por la leche, la verdad es que eso no significa que el consumo de la misma resulte apropiada para ellos.
Y es que los gatos no disponen de las enzimas gastrointestinales que se requieren para poder procesar adecuadamente los niveles de azúcar que se encuentran presentes en la leche, y tampoco son capaces de romper la lactosa que se incluye en la leche de vaca; como consecuencia de todo eso, el vómito podría aparecer.
Comer excesivamente
Si tu minino suele comer grandes cantidades de alimentos en un corto tiempo, es posible que el vómito surja inmediatamente o después de un rato, ya que al hacerlo el animal no se encuentra alimentándose de manera apropiada, o dicho de otro modo, no se nutre correctamente y en consecuencia, exige una mayor cantidad de comida para lograr satisfacer sus necesidades básicas.
Por eso, una alimentación de calidad, la cual posea un elevado contenido de proteínas, resulta esencial para garantizar que tu mascota pueda mantenerse sana.
De igual manera, es necesario señalar que podría existir la posibilidad de que tu felino presente algún desorden emocional y/o una patología que cause una excesiva ingesta, por ejemplo, hipertiroidismo o diabetes.
Gastritis
Consiste en una inflamación del estómago, la cual podría surgir como consecuencia del consumo de alimentos en mal estado, alguna planta tóxica o un cuerpo extraño, al igual que por la ingesta de medicamentos antiinflamatorios o incluso de productos químicos.
Se trata de una patología que podría ser tanto aguda como crónica, pero para poder determinar su gravedad es preciso acudir a un veterinario.
Pancreatitis
Si el vómito de tu gato es de color amarillo, existe la posibilidad de que el mismo esté causado por una pancreatitis. Cuando de los felinos se trata, la pancreatitis crónica suele ser el tipo más común y podría afectar a los gatos de todas las razas sin importar su edad.
Al tratarse de la versión más suave de esta afección, los animales padecerán síntomas asociados con problemas gastrointestinales, por ejemplo, dolor abdominal, diarrea, vómitos frecuentes, debilidad y apatía.
Bolas de pelo
En aquellas ocasiones donde los gatos se lavan de manera excesiva, especialmente al tener un pelaje largo, suele ser común que terminen vomitando debido a la acumulación de pelo, que llega a irritar la mucosa estomacal y causar el vómito.
Frente a este tipo de problemas, resulta fundamental que le proporciones a tu gato una alimentación de calidad capaz de promover el tránsito intestinal, por lo que además de ser recomendable que incluyas malta dentro de su dieta habitual, también será importante que lo cepilles cada día.
Intoxicación o envenenamiento
La acción de cualquier substancia venenosa dentro del organismo de los gatos, suele provocar vómitos repentinos, por lo que si tu mascota empieza a vomitar de la nada, especialmente si no es algo que haga habitualmente, lo más recomendable es que lo lleves al veterinario.
El envenenamiento podría darse por distintas razones y substancias, incluyendo la ingesta tanto de plantas, como de productos químicos, pero en cualquier caso supone una situación delicada, la cual exige atención urgente.